Planeación de clases INGLES usando las TIC


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Institución Educativa Indígena San José de Huertas Chicas
GRADO: 0° ~2° 

PLANEACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LAS SEMANAS PLANEADAS DEL 1 HASTA EL 19 DE OCTUBRE DE 2018


Imagen relacionada



MOMENTO DE MOTIVACIÓN: Para este momento de la clase, se hará un pequeño juego chant (I asked my father) en el que usarán las palabras (Mum, Mother, Dad, Father.). Luego de esto los chicos cantaran y bailarán al ritmo la action song Baby Shark (https://www.youtube.com/watch?v=XqZsoesa55w) y de la canción Monkey Banana Dance (https://www.youtube.com/watch?v=ubmiT8JKeRU) para que así recuerden el vocabulario.




MOMENTO DE PREVIOS:  En este momento se aplicará una de las estrategias propuestas en el proyecto de investigación: el Memory Die Challenge. Este contendrá en sus caras algunas ilustraciones que hacen referencia al vocabulario que se aprendió la semana pasada: Partes del cuerpo. Los chicos deben lanzarlo y mencionarles a sus compañeros en inglés la parte que corresponde.
Luego de esto, se cambiará el dado por otro con un poco mayor dificultad esta vez con ilustraciones de los miembras de la familia, con el propósito de comprobar si se aprendieron el vocabulario más complejo. Además de esto, se proyecta en el televisor un dibujo del cuerpo de un niño para que entre todos vayan señalando en él las partes del cuerpo.

Esto sustenta lo planteado por Deterding et al (2016): “Los juegos generan una mayor retención en el aprendiz, pues la emotividad es un elemento que favorece procesos cognitivos como la memoria.”
Así mismo coincide con lo que afirma Gardner (1995) frente al desarrollo de la inteligencia lingüística: Algunos de los usos de esta inteligencia son la mnemotecnia (uso del lenguaje para recordar información) o la explicación (uso del lenguaje para informar), posibilitando la capacidad de utilizar las palabras de manera eficaz, ya sea oralmente o por escrito.”
  


MOMENTO BÁSICO: Para el momento básico, se utilizará el vídeo de la semana de Bunny Bonita (Capsula 10). Las instrucciones para el docente son las siguientes:
·         Ponga el video y deténgalo para la pronunciación de cada una de las nuevas palabras.
·         Al finalizar dibuje en el tablero un diagrama que represente la familia de Bunny Bonita. Vaya paso a paso con
los estudiantes. Primero dibuje al abuelo, grandfather, después a la mamá y papá, mother and father, después al tío, uncle, a su hijo, son, y después a Bunny Bonita y su hermano. Conéctelos mediante flechas que sean claras para los niños y puedan entender de dónde viene cada miembro de la familia.
·         Ponga el video de nuevo. Ahora explique a los niños el uso de las preposiciones de lugar "in", adentro, y "on" sobre.
·         Utilice una caja y una pelota pequeña para explicar este concepto o cualquier otro objeto que sea familiar para los estudiantes.
·         Ponga la pelota dentro de la caja y diga, "the ball is in the box"; ahora ponga la pelota sobre la mesa y diga "the ball is
on the table". Repita varias veces.
·         Utlizando el poster "The house", explique a los estudiantes las partes de la casa.


MOMENTO PRÁCTICO: Para este momento de la clase se utilizará otra de las estrategias planteadas en el proyecto de investigación, la cual hace uso de un aplicativo online llamado “Flipquiz”, en el que los niños deben emparejar la imagen correspondiente con el nombre y texto.  Para ello se hacen grupos correspondientes a los grados de escolaridad. Cabe anotar que a los niños más pequeños se les dará instrucciones más simples para que se integren al juego.

Además de esto, se hará una “búsqueda de huevos de pascua (easter eggs)” en la que se encontrarán escondidos por todas las intermediaciones del colegio, muñecos de cartón de cada miembro de una familia. Los grupos deberán reunir los 5 miembros de la familia “Red” y la familia “Blue.” El equipo que tenga todos los miembros de la familia completos y pronuncie sus nombres usando la forma “ Hey! I found dad, mum, sister, etc.”, es el ganador. Al final de ambos juegos se repartirán los puntos entre los grupos que hayan ganado.  Esto de anotará en los tableros de posiciones.
Esto también sustenta lo planteado por Deterding et al (2016): Las situaciones de juego permiten trabajar en equipo para lograr un objetivo común. Esto propicia las habilidades sociales en los aprendices.”

Por otra parte, coincide con lo propuesto por Gardner (1995) frente a la inteligencia cinético-corporal: “Esta inteligencia incluye habilidades físicas específicas, como la coordinación, el equilibrio, la destreza, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad, además de capacidades propioceptivas, táctiles y hápticas.”


Resultado de imagen para imagenes family

MOMENTO DE EVALUACIÓN: Para el momento de evaluación, se hará una exposición con la actividad de extensión de la semana pasada, en la que los niños dibujaban a los miembros de su familia. Deberán explicar cuántos miembros de la familia hay en su hogar, sus nombres y su edad. Además de esto, se hará otra actividad que involucra colorear a los miembros de la familia en la parte de la casa que se les diga a los niños.
Seguidamente, te hará una pequeña prueba en la que los niños escucharán los nombres de los miembros de la familia, y deberán encerrar en un círculo a dicho miembro.
Finalmente, los niños harán su proceso de autoevaluación utilizando el formato “color your progress.”

MOMENTO DE EXTENSIÓN: Para el momento de extensión, los niños deberán recortar y pegar un modelo de “papercraft” para hacer una pequeña casita, a la que deben agregar los nombres.
Además de esto, resolverán un crucigrama con el vocabulario aprendido en la lección.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

El blog en la educación

¿Qué es un Blog? Algunas características.